


Laboratorio Dra. Ana María Blanco
Centro de estudios bioquímicos, andrológicos y ginecológicos
- CERRADO PERMANENTEMENTE -
Bienvenidos... los invitamos a conocernos y a confiar en nosotros.
Nuestra especialización en Bioquímica Clínica
• Laboratorio de semen
Estudios tradicionales y estudios computarizados con sistemas C.A.S.A. Hamilton Thorne Research™, citológicos, químicos, inmunológicos, microbiológicos, tests evaluadores de capacidad fecundante, estudio de la cromatina espermática mediante ensayos que permiten la determinación de Estabilidad, Condensación, Heterogeneidad y la determinación de la fragmentación del DNA (método TUNEL).
Estudios bacteriológicos para establecer la presencia de aquellas bacterias con incidencia en la fertilidad (gérmenes communes), Mycoplasmas (Mycoplasma hominis, Ureaplasma Urealyticum, Chlamydia trachomatis).
• Interacción semen - moco cervical
• Laboratorio ginecológico
Determinación de los niveles hormonales en los diferentes momentos de importancia del ciclo. Establecimiento de la reserva folicular mediante la cuantificación de la Hormona AntiMulleriana por método de alta sensibilidad. Estudios bacteriológicos para establecer la presencia de aquellas bacterias con incidencia en la fertilidad (gérmenes communes), Mycoplasmas (Mycoplasma hominis, Ureaplasma Urealyticum, Chlamydia trachomatis).
• Laboratorio de química clínica
Realización de la totalidad de los parámetros denominados de rutina clínica mediante métodos automatizados, bajo estrictos controles de calidad.
• Laboratorio endocrinológico y de marcadores oncológicos
Determinaciones de hormonas marcadoras de la función tiroidea, testicular, ovárica, etc.
Realización de pruebas funcionales.
• Laboratorio para el diagnóstico y seguimiento de abortadoras recurrentes espontáneas de causa inmunológica
Estudios para establecer aquellas de causas inmunológicas, infectológicas, hematológicas (trombofilia).
• Laboratorio para estudios de gestas de alto riesgo
Cuantificación de los marcadores de madurez en el líquido amniótico y estudio de los líquidos de derrame).
• Laboratorio de cito e inmuhistoquímica
Inmunomarcaciones. Determinación de receptores. Establecimiento de los denominados factores pronóstico.